¿Qué título otorga la escuela?
La Primera Escuela privada de Psicología Social otorga el título de Técnico Superior en Psicología Social con orientación en grupos, instituciones y comunidad en la Opción Pedagógica Presencial. La Resolución Ministerial que lo avala es RESOL 2012 4118 SSGECP.
La Opción Pedagógica A Distancia otorga el título de Técnico Superior en Psicología Social por Resolución Ministerial RESOL 2024 2371 GCBA MEDGC
¿Qué validez tiene el título?
El título es oficial y tiene Validez Nacional, emitido por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. La institución está incorporada a la enseñanza oficial con la denominación A-1245.
¿Cómo se cursa la carrera?
Ofrecemos dos opciones pedagógicas:
1. PRESENCIAL
2. A DISTANCIA
- Opción pedagógica PRESENCIAL
Si estás en Buenos Aires podés cursar PRESENCIAL en CABA: 24 DE NOVIEMBRE 997.
En la opción PRESENCIAL ofrecemos 2 turnos para cursar:
Turno noche (martes y jueves) cursás dos veces por semana: martes y jueves de 19:30 a 22:15.
Turno Mañana (sábado-intensivo) cursás solo los sábados de 8:30 a 14:30.
- Opción pedagógica A DISTANCIA
Ofrecemos esta opción para quienes viven en diferentes puntos del país y quieren dedicar menos tiempo a la cursada. Esta modalidad tiene solamente un encuentro presencial obligatorio una vez al mes.
Tenemos centros para cursar en:
- CABA (sede central)
- Bariloche
- Jujuy
- Mendoza
- Santa Fe
- Tierra del Fuego
- Río Gallegos
- Córdoba
No hay horarios fijos, podés encontrar el mejor momento para estudiar y hacer las actividades.
En nuestro Campus Virtual encontrarás los contenidos teóricos, la bibliografía y las tareas obligatorias.
Tenés acompañamiento de un tutor con quien contarás para todo lo que necesites.Utilizamos distintos recursos para aprender de manera dinámica.
1 vez por mes hay un encuentro presencial (intensivo) en los que se trabaja con la modalidad de Grupo Operativo. Suelen ser los segundos sábados de cada mes de 9.30 a 17 horas en el centro regional en el que confirmes tu inscripción.
La opción pedagógica a distancia ¿es 100% virtual?
No es 100% virtual. Una vez por mes hay un encuentro presencial (intensivo) en el que se trabaja con la modalidad de Grupo Operativo. Suelen ser los segundos sábados de cada mes de 9.30 a 17 horas en el centro regional en el que confirmes tu inscripción. El encuentro presencial una vez al mes es muy importante, porque tenemos una concepción grupal del aprendizaje. Formamos profesionales que acompañan grupos, su primera práctica formativa es transitar la experiencia grupal en primera persona.
¿Cuál es el costo de la carrera?
Hay una MATRÍCULA anual y 10 CUOTAS que se abonan a partir del mes de marzo y hasta diciembre.
No hay otros costos por fuera de la cuota, ni derecho a examen, ni material bibliográfico, ni ningún otro item.
Con respecto al pago de la matrícula, conviene hacerlo cuanto antes, para reservar tu vacante.
Cursé en otra escuela, ¿puedo continuar en la Primera Escuela Privada de Psicología Social?
Si la escuela en la que cursaste tiene título oficial se puede evaluar tu situación académica. Para eso tenés que escribir a secretaria@escuelapichonriviere.com.ar
Si no tiene título oficial tenés que comenzar a cursar desde primer año.
¿Cómo me inscribo?
Inscripción paso a paso:
Es importante que leas la Hoja informativa antes de inscribirte, si no lo hiciste todavía, para ver cómo son los horarios de cursada, las sedes, el plan de estudios e información importante.
1) El primer paso para inscribirte es completar este formulario:
https://forms.gle/RD6SBGm5Ef82dBH4A
2) Te enviaremos por correo los datos bancarios para abonar la matrícula.
Una vez realizada la transferencia, te pedimos que envíes foto del comprobante a:
administracion@escuelapichonriviere.com.ar
para que sepamos a qué inscripción corresponde. Te responderemos para confirmar la recepción e indicarte cómo enviar la documentación.
3) Documentación requerida:
✓ Título secundario
✓ DNI
✓ Partida de Nacimiento
¿Tengo alguna posibilidad de continuar estudiando luego de la carrera?
La carrera, al ser una formación de cuatro años, te permite el acceso a Posgrados y Maestrías Universitarias
¿Puedo inscribirme si no terminé el secundario?
Si adeudás no más de dos materias del secundario podés comenzar. Tenés que rendirlas y aprobarlas antes de finalizar el primer cuatrimestre.
Soy mayor de 25 y no tengo secundario completo, ¿puedo cursar?
Mayores de 25 sin secundario completo pueden acceder. Escribí a Secretaría
secretaria@escuelapichonriviere.com.ar
para que te podamos orientar acerca de la realización del trámite.
¿Por qué la carrera dura cuatro años?
Más de 50 años de experiencia en la formación en Psicología Social han confirmado la hipótesis de que la elaboración e internalización del modelo teórico y metodológico y la construcción de los aspectos actitudinales que requiere su implementación exigen una tarea que debe desarrollarse temporalmente en un diseño que requiere como mínimo cuatro años de trabajo.
La formación implica el estudio de un cuerpo teórico metodológico, su profundización y procesamiento, reelaboración e internalización, así como el conocimiento de distintas corrientes de pensamiento ligadas a nuestro campo de trabajo. Esto se realiza a partir de una práctica permanente que consiste en la participación sistemática en grupos operativos de aprendizaje, investigaciones e intervenciones comunitarias o institucionales y el entrenamiento en distintos dispositivos técnicos. Subrayamos en particular el de grupo operativo, en el ejercicio del observador y coordinador. Ese marco teórico y la instrumentación y reflexión en una práctica, posibilita una lectura integradora de ese acontecer múltiple que configura el campo interaccional.
Este aprendizaje requiere no sólo el trabajo de los elementos teóricos, investigación y la implicación en distintas tareas, sino también un trabajarse en el plano de lo personal. Trabajar y trabajarse habilita para pensar con el otro y para el otro, de ponerse al servicio de los integrantes del campo de trabajo, albergando así sus problemáticas.
¿El ejercicio de la Psicología Social está regulado?
En varias provincias hay leyes ligadas al ejercicio de la Psicología Social que implica un reconocimiento oficial y que establecen incumbencias y competencias específicas
Ley Nº 6353 de Chaco, la Ley Nº 8077 de Mendoza, la Ley Nº 6141 de Corrientes, la Resolución Nº 0015/19 del Colegio Profesional de Técnicos del Neuquén, la Ley Nº1425 de la Provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Ley N° 5667 de Río Negro y la Ley N° 3917 de Santa Cruz.
Proyectos semejantes se analizan en CABA, Provincia de Buenos Aires y Santa Fe.