29 de noviembre 19 hs. de forma virtual por ZOOM Inscribite a la charla informativa por aquí Ingreso a la sala de ZOOM Hora: 29 nov 2023 07:00 p. m. Buenos Aires, GeorgetownEntrar Zoom Reuniónhttps://us06web.zoom.us/j/88125773201?pwd=nDXcGKn5laoHtH0abXsqC1zG3G9Qe4.1 ID de reunión: 881 2577 3201Código de acceso: 471578 MÁS INFORMACIÓN e INSCRIPCIÓN: Whatsapp 11-2312-8375 informes@escuelapichonriviere.com.ar Tel: 114957-1907 y 114931-0200
Leer más Ciclo 2024 – Encuentros informativosCursada presencial
Se cursa en la sede donde funciona la Escuela desde 1983, ubicada en el Barrio de San Cristobal en la CABA. Título oficial. Más
Cursada a distancia
Modalidad semipresencial con reunión grupal mensual. Tutorías, trabajos y foros a través de Campus Virtual. Título oficial. Más
Grupo operativo
Carreras de 4 años de duración enseñanza basada en grupos operativos de aprendizaje con coordinador como unidad de interacción.
Información y áreas de aplicación

Porqué 4 años
La construcción del rol del Técnico Superior en Psicología Social con orientación en grupos, instituciones y comunidad y el logro de una capacidad de intervención pertinente y operativa en los distintos ámbitos de interacción implica varias dimensiones y tiempos de trabajo. La Directora General de la Escuela, Ana Quiroga, explica el porqué la carrera terciaria oficial tiene una duración de 4 años. Este material es muy importante, no dejes de leerlo.

Dónde se aplica
La formación permite operar en muy diversos ámbitos y situaciones. Los profesionales pueden intervenir tanto para la planificación de nuevos asentamientos poblacionales, como para el análisis de la relación entre variadas organizaciones de la comunidad: instituciones educativas, de trabajo, centros vecinales, de salud, deportivas, etc.
La psicología social aplicada a campos de interacción grupal, institucional y/o comunitaria, con el aporte de herramientas que promueven la comprensión de la realidad social y su incidencia en el sujeto.
A partir del 2018 se obtiene el mismo título, Técnico Superior en Psicología Social con orientación en grupos, instituciones y comunidad, para ambas modalidades de cursada (presencial y distancia).

Porqué el grupo operativo
El grupo es una unidad de interacción con un objetivo común, en este caso, el aprendizaje. Lo que caracteriza a la técnica operativa es una serie de procedimientos que tienden a facilitar a los integrantes del grupo el logro de los objetivos de formación. Más
Últimas noticias
-
Miradas de la psicología Social, entrevistas por Beatriz Romero.
Ciclo de entrevistas a profesionales que nos cuentan sobre los aportes de la psicología social en su carrera, en los trabajos con grupos, comunidades e instituciones. Psicología Social, PUNTOS DE ENCUENTRO. Beatriz Pedro, Arquitecta UBA. “RECONFIGURAR LA MATRIZ” Diana Maffia entrevista en Escuela Pichon Rivire por Beatriz Romero, docente.
Leer más Miradas de la psicología Social, entrevistas por Beatriz Romero.Incripción ciclo 2024
Formulario de Inscripción a ambas Carreras. Al completarlo la Escuela se comunicará con lxs interesadxs, enviándoles los requisitos necesarios para completar la inscripción. Atención!!! si llegaste hasta aquí sin recorrer el sitio, te sugerimos visitar primero la información general. En esa página, también podrás acceder al formulario de inscripción. Accede a más información por aquí.Leer más sobre Incripción ciclo 2024[…]
Leer más Incripción ciclo 2024 -
15/9 Actividad abierta a la comunidad
Salud mental y consumos problemáticos en la Ciudad de Buenos Aires.
Leer más 15/9 Actividad abierta a la comunidad -
Ana P. de Quiroga: la importancia de poder encontrarse en el otro como semejante
Compartimos desde el periódico La Gaceta de Tucuman. Perceptiva. Reflexiva. Serena como si el corazón parpadeara en paz. La voz telefónica expresa ecos de una mujer sensible. “El miércoles, todos los medios de comunicación nos trajeron una información sobre el asesinato de Morena Domínguez, la niña de 11 años, y pensaba precisamente -porque estoy escribiendoLeer más sobre Ana P. de Quiroga: la importancia de poder encontrarse en el otro como semejante[…]
Leer más Ana P. de Quiroga: la importancia de poder encontrarse en el otro como semejanteLa maestría en Psicología Social de la UNT celebra sus 21 años
Compartimos desde el periódico La Gaceta de Tucuman. 11 Agosto 2023 Bajo el título “21 años formando en Psicología Social”, la Maestría en Psicología Social de la Universidad de Tucumán (UNT) lanza una jornada única para celebrar las 8 Cohortes de esta carrera, que se dicta de manera ininterrumpida desde el año 2002. Está destinadaLeer más sobre La maestría en Psicología Social de la UNT celebra sus 21 años[…]
Leer más La maestría en Psicología Social de la UNT celebra sus 21 años -
Recordando al maestro Enrique Pichon Rivière
Te invitamos a participar de un diálogo único entre Ana P. de Quiroga y Josefina Racedo el día 25 de junio a las 19.30 hs. Toda una experiencia de vida y de trabajo compartida junto al creador de la Psicología Social de Argentina, anécdotas, relatos de la fundación de la Escuela, historias y mucho más,Leer más sobre Recordando al maestro Enrique Pichon Rivière[…]
Leer más Recordando al maestro Enrique Pichon Rivière
Grupo de reflexión para docentes mujeres
Estamos muy felices de compartirte que en septiembre comienza ACOMPAÑAR-NOS, un grupo de reflexión para docentes mujeres. Un espacio pensado desde Ademys junto a Psicólogas Sociales especialistas en género de la Escuela de Psicología Social Pichón Rivière. Porque luego de vivir situaciones de violencia de género lograr re- a(R)marse es un proceso muy complejo ParaLeer más sobre Grupo de reflexión para docentes mujeres[…]
Leer más Grupo de reflexión para docentes mujeresLos Vínculos y la Tecnología
Curso orientado a Psicólogos/as sociales (estudiantes y peofesionales) y de carreras afines Ver la info completa aquí.
Leer más Los Vínculos y la TecnologíaPanel Incertidumbre y fragilización en el Ameghino
El jueves 17 de agosto, se realizó en el Centro de Salud Mental Nro 3 Hospital Ameghino se realizó una mesa panel titulada: “ Incertidumbre y fragilizacion. Una problemática actual. Su manifestación social y en la consulta“ La misma estuvo conformada por Mabel Anido, Psicóloga, Psicoanalista, grupalista, Ana .P. de Quiroga , Psicóloga Social ,Leer más sobre Panel Incertidumbre y fragilización en el Ameghino[…]
Leer más Panel Incertidumbre y fragilización en el Ameghino